Tormenta tropical Melissa avanza sobre el Caribe con riesgo de huracán

Tormenta tropical Melissa amenaza al Caribe con lluvias intensas y vientos peligrosos

Tormenta tropical Melissa en el Caribe
Tormenta tropical Melissa en el Caribe

La tormenta tropical Melissa, el decimotercer ciclón con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, se formó el martes 21 de octubre en el mar Caribe y ya ha activado alertas de huracán en Haití y advertencias de tormenta tropical en Jamaica.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Melissa se encontraba aproximadamente a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, con vientos máximos sostenidos de entre 80 y 85 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes hacia el oeste, desplazándose a unos 22 km/h. Los meteorólogos advierten que el sistema podría intensificarse en las próximas 48 horas y alcanzar categoría de huracán para el fin de semana.

Las autoridades locales han instado a la población a mantenerse atenta debido a las fuertes precipitaciones, posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas y costeras de Haití, República Dominicana y Jamaica. En Puerto Rico, aunque no se espera un impacto directo, se prevé que las bandas externas de Melissa generen lluvias intermitentes.

El fenómeno se desarrolla sobre aguas cálidas del Caribe, cuya temperatura por encima del promedio favorece la rápida intensificación de tormentas tropicales en esta etapa final de la temporada de huracanes. Según los especialistas, la circulación asociada con Melissa podría reforzarse si el sistema se desplaza hacia el noroeste, girando hacia el norte frente a las costas haitianas durante los próximos días.

Mientras tanto, los organismos de emergencia en toda la región han activado sus protocolos de respuesta y evacuación preventiva. En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene vigilancia constante, mientras que en Jamaica se preparan para lluvias intensas y rachas de viento que podrían superar los 100 km/h en áreas elevadas.

El Instituto de Meteorología de Cuba también monitorea el desplazamiento de Melissa ante la posibilidad de que la tormenta adopte una trayectoria más amplia hacia el occidente del Caribe . Aunque el pronóstico actual no anticipa impacto directo sobre el territorio continental de Centroamérica o Estados Unidos, los meteorólogos advierten que la interacción entre Melissa y los sistemas de baja presión del Atlántico podría alterar su curso.

En un año caracterizado por una actividad ciclónica por encima del promedio, Melissa se suma a una serie de fenómenos que confirman la prolongada influencia del calentamiento de los océanos en la dinámica tropical del Atlántico. Los expertos recalcan que este episodio reafirma la necesidad de fortalecer la vigilancia meteorológica y la resiliencia climática en los países del Caribe, donde las comunidades vulnerables afrontan los efectos combinados de lluvias intensas, marejadas y posibles inundaciones costeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.