El fenómeno de La Niña, que influyó en el clima de Centroamérica durante meses, ha llegado a su fin, según expertos de la NOAA. Ahora, el Pacífico tropical está en una fase “neutral”, lo que significa que no tendremos los extremos de lluvias intensas o sequías que suelen acompañar a La Niña o El Niño. Pero, ¿qué significa esto para el norte de Centroamérica —Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice— entre abril y junio de 2025? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.
Lluvias: la temporada húmeda comienza
Abril es como el pistolazo de salida para la temporada de lluvias en esta región, y este año no será la excepción. Sin La Niña empujando lluvias más fuertes de lo normal, esperamos que las precipitaciones sean las habituales para esta época. Esto significa que mayo y junio traerán más días lluviosos, especialmente en las zonas del Pacífico, como el sur de Guatemala, el occidente de Honduras y las costas de El Salvador. En Belice y el oriente de Honduras, las lluvias podrían ser un poco más ligeras al principio, pero igual llegarán.
Eso sí, en lugares con muchas laderas, como las montañas de Guatemala o el centro de Honduras, hay que estar atentos a posibles deslizamientos si llueve mucho en poco tiempo. Pero, en general, no se esperan tormentas fuera de lo común.
Temperaturas: calor antes de la lluvia
Abril suele ser el mes más caluroso en Centroamérica, y este año no será diferente. En las costas de Belice, Honduras y El Salvador, las temperaturas podrían rondar los 30 grados o más, mientras que en las tierras altas de Guatemala, como Quetzaltenango, serán más frescas, entre 18 y 25 grados. A medida que lleguen las lluvias en mayo y junio, el ambiente se sentirá menos sofocante, aunque el calor no desaparecerá del todo.
Como el planeta cada vez más cálido ????, algunos días podrían sentirse más bochornosos, especialmente en ciudades grandes. ¡No olvides el agua si vas a estar al aire libre!
¿Y los huracanes?
Tranquilos, abril y mayo son meses muy tranquilos para tormentas tropicales, y aunque la temporada de huracanes comienza en junio, es raro que haya acción tan temprano. Sin La Niña, que a veces hace que los huracanes sean más frecuentes, las costas de Belice y Honduras probablemente no verán amenazas grandes hasta más adelante en el año. De todos modos, nunca está de más estar preparados.
¿Qué significa para cada país?
- Guatemala: Las lluvias empezarán suaves en abril, pero mayo y junio serán más húmedos, sobre todo en el sur. En el Petén, el clima será más seco al inicio. Cuidado con las laderas si vives en zonas montañosas.
- El Salvador: Las lluvias llegarán con fuerza en mayo, especialmente en la costa y San Salvador. Prepárate para días más frescos, pero con mucha humedad.
- Honduras: Lugares como Tegucigalpa y San Pedro Sula tendrán lluvias normales, pero el norte podría estar más seco en abril. Atención a las inundaciones en áreas bajas cuando llueva mucho.
- Belice: La costa y los cayos verán lluvias moderadas, con calor y humedad. El interior estará más seco al principio, pero junio traerá más agua.
Consejos para estos meses
Con el clima entrando en su ritmo normal, es un buen momento para planificar. Si eres agricultor, las lluvias de mayo serán clave para sembrar. Si planeas viajar, lleva un paraguas para junio, pero disfruta del sol de abril. Y, sobre todo, mantente informado con nuestras plataformas, porque el tiempo siempre puede sorprender.
Aunque el clima no será extremo, cada país tiene sus particularidades. Si quieres saber más, los servicios tienen información actualizada. ¡Prepárate para una temporada de lluvias sin sobresaltos!