
Una serie de sismos comenzó el 17 de noviembre de 1917 y continuó hasta enero de 1918. El 25 de diciembre a las 22:20 hora local fue el evento principal con una magnitud de +M6 y una intensidad máxima de Mercalli Modificada de VIII-IX.
En la ciudad de Guatemala, se abrieron grietas en las calles, y alrededor del 40 por ciento de las casas fueron destruidas o gravemente dañadas. El Teatro Colón colapsó mientras estaba lleno de gente; edificios escolares, iglesias, asilos, hospitales, ingenios azucareros, la oficina de correos, la estación de ferrocarril y los edificios de legación británicos y estadounidenses fueron derribados, y muchos ocupantes murieron o resultaron heridos.
Varios Terremotos destructivos posteriores ocurrieron el 29 de diciembre (14:00), el 3 de enero de 1918 (22:37) y el 24 de enero (19:30) [todo en hora local]. El terremoto más dañino de la serie 1917-18 fue el 3 de enero de 1918. Estos terremotos y sus réplicas se cobraron numerosas vidas (según algunas estimaciones mas de 2000). El epicentro pudo haber estado en la zona metropolitana de la ciudad de Guatemala (14.6,-90.6)
Extracto del relato de Wikipedia (mas fotos aquí) de un escrito de la época de cómo se percibieron los sismos.

Este post es una conmemoración de este evento y un recordatorio que donde alguna vez ha temblado, volverá a temblar, hasta ahora la ciencia no ha podido determinar cuándo y mucho menos dónde exactamente, por lo que las ciudades y los habitantes debemos estar preparados.