Volcán de Fuego en Guatemala incrementa su actividad, cambios en la erupción.


Foto: Rudy Girón – 29 de agosto 2017
?

Para su divulgación.
El INSIVUMEH, ha emitido un boletín especial BEFGO # 133-2017 10:45am

El observatorio del volcán de Fuego OVFGO registra durante las últimas horas un incremento en la actividad explosiva del volcán. Reporta un promedio de 4-6 explosiones débiles y moderadas por hora, estas generan columnas de ceniza que alcanzan una altura aproximada de 4,600 msnm (15,092 pies) se desplaza a más de 10 kilómetros en dirección oeste, noroeste y norte. Generando también caída de material volcánico de diversos tamaños (balísticos) que alcanzan una distancia de 200 metros. Las explosiones son acompañadas de retumbos moderados los cuales originan onda de choque moderada, causando vibración en techos de viviendas de comunidades cercanas al volcán.

Según observaciones de la actividad sísmica la energía de las explosiones se mantiene, el patrón de las explosiones durante los últimos días ha cambiado, en donde se registran explosiones de tipo vulcanianas débiles, estas se encuentran cargadas de ceniza.

Por lo anterior, el INSIVUMEH recomienda:

A SE-CONRED: Tomar las precauciones necesarias ante el incremento de la actividad del volcán de Fuego, tomar en cuenta el cambio de la actividad explosiva.

A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL: Tomar las precauciones con el tráfico aéreo, debido a que la columna de ceniza ha alcanzado una altura aproximada de 4,600 msnm (15,092 pies) desplazándose en dirección oeste, noroeste y norte.

A las agencias de turismo y turistas: La actividad explosiva que presenta el volcán de Fuego puede generar caída de balisticos en la "meseta", por lo que se recomienda no permanecer ni acampar en esta zona